jueves, 9 de agosto de 2007
Banda de Cabecera del Descendimiento
18:29
| Publicado por
Santacenero
Tarde de Viernes Santo en Linares. Tarde de luto. Después de ver la Expiración las miradas se vuelven hacia la carretera de Baños, desde donde emerge la Ilustre Hermandad del Descendimiento del Señor y Ntra. Sra. de las Penas. A la cabeza, su Banda Grande, aunque joven.
Si echo la vista hacia mi niñez son pocos los recuerdos que tengo de esta Banda de Cabecera. El más remoto quizá, un ensayo en un Colegio (los Salesianos creo) interpretando una marcha con tintes de legión romana (sería "Quo-Vadis"??).
También recuerdo una triste época (finales de los 90) en que la Banda perdió su identedidad como Banda de Cabecera y se orientó más hacia una Banda de Acompañamiento. Se incorporaron cornetas a la sección de viento y cajas chinas a la sección de percusión, algo inadmisible en una Banda de Cabecera. De todas formas, aún seguían interpretando algunas marchas propias de BDK, como "Miserere" o "El Cantar del Arriero". Creo recordar que fue en esta época cuando representaron a nuestra Semana Santa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, junto con los trompeteros del Nazareno. Qué lástima que por entonces no tocaran marchas como "Descendimiento" o "In Memorian"! Se hubiera caido el IFEMA!
Si echo la vista hacia mi niñez son pocos los recuerdos que tengo de esta Banda de Cabecera. El más remoto quizá, un ensayo en un Colegio (los Salesianos creo) interpretando una marcha con tintes de legión romana (sería "Quo-Vadis"??).
También recuerdo una triste época (finales de los 90) en que la Banda perdió su identedidad como Banda de Cabecera y se orientó más hacia una Banda de Acompañamiento. Se incorporaron cornetas a la sección de viento y cajas chinas a la sección de percusión, algo inadmisible en una Banda de Cabecera. De todas formas, aún seguían interpretando algunas marchas propias de BDK, como "Miserere" o "El Cantar del Arriero". Creo recordar que fue en esta época cuando representaron a nuestra Semana Santa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, junto con los trompeteros del Nazareno. Qué lástima que por entonces no tocaran marchas como "Descendimiento" o "In Memorian"! Se hubiera caido el IFEMA!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscador
Archivo del blog
-
►
2013
(60)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(101)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(116)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(160)
- ► septiembre (8)
-
►
2008
(154)
- ► septiembre (5)
-
▼
2007
(110)
- ► septiembre (13)
-
▼
agosto
(11)
- XXV Aniversario de la Bencidión de Ntra. Sra. de l...
- Vámonos de Feria!
- Dando a conocer nuestras Bandas de Cabecera
- Una marcha polémica: Principe Igor
- Nos conocen en Valladolid
- Réplica de la Santa Cena del Norte en el Museo de ...
- Bendición del Nazareno en la Plaza de la Constitución
- Obra de Victor de los Rios
- Banda de Cabecera del Descendimiento
- Alan Parsons
- Centuria Romana
Con la tecnología de Blogger.
4 comentarios:
Buenas!
De la época con cornetas, añadiría la Marcha "Nuestra Señora de las Tristezas", dedicada a la imagen que va en el paso grande con dicha advocación. Esta fué interpretada en fitur y tenia toda la pinta de marcha de Cristo adaptada, al igual que otra bastante similar con un solo bastante bonito con la que encerraron a las Penas un año y que para mi es lo mejor de esa época (cuando pueda te la mando) junto con una versión "light" de la "Saeta" muy dulce gracias a la sección de madera, aunque creo que no era la posición adecuada dentro de una procesión para interpretarse, me gustón mucho oirla en el recogimiento del último tramo de la estación de penitencia antes de llegar a la Fuente del Pisar.
Saludos!
Muy buen apunte Alberto!
Efectivamente, faltan esas marchas.
Sin pretender crear polémica, si no enriquecer este blog, apunto que no creo que la inclusión de cornetas hubiera hecho peligrar la idiosincrasia de las BDK, de hecho, la Expiración comenzó con estos instrumentos y así se mantuvieron durante muchísimos años, igual ocurrió en el Rescate y en el Nazareno.
Otro apunte, esta banda se fundó al estilo granadero, esto es, con flautas y flautines, lo que le daba bastante originalidad frente a cualquier otro tipo de formación musical.